hola amigos, lo prometido es deuda! aquí les dejo el manual básico del desspech para que puedan pasar sus libros a mp3! si alguien quiere que agregue algo más a esta entrada ne lo notifican por correo.
DSpeech
Supongo que ya sabrás que para utilizarlo tienes que tener instalado Sapi5
en el ordenador, y algún motor de voz como por ejemplo los de loquendo o
algún otro.
Suponiendo que tienes eso funcionando, Para convertir un texto a voz yo sigo
estos pasos.
1. el primer paso, como es lógico, es introducir el texto en el programa.
Para eso el programa funciona como un editor de textos, puedes teclear el
texto, pegarlo desde otro sitio o abrir un fichero desde el menú archivo.
2. Ahora ajustamos la voz para que suene a nuestro gusto. Si desde el cuadro
de edición pulsas tabulador varias veces, irás pasando por una lista larga
de opciones para ajustar el sonido. Algunas son:
- Leer: si pulsas este botón se empezará a leer el texto desde el
principio, y si lo vuelves a pulsar parará.
- voz. Aquí, pulsando flecha arriba y flecha abajo, puedes elegir el motor
de voz con el que quieres que se lea
- volumen, velocidad y tono. En estos cuadros, pulsando flecha arriba o
flecha abajo puedes ajustar estos aspectos.
3. Ahora ajustamos los archivos que se van a generar. Si vas a grabar un
texto corto, no importa que toda la grabación quede en un solo archivo, pero
si vas a grabar un libro de varias horas, es mucho mejor que el programa
vaya troceando la grabación en varios archivos. Para ello iremos al menú
opciones, al apartado crear audiolibros, y dentro de él al apartado
opciones de corte. Allí podemos elegir, pulsando enter, si queremos que la
grabación quede en un solo archivo (sin cortes) o que se hagan archivos de
5, 10, 15… minutos.
4. El último paso es crear los archivos. Vamos al menú archivo, elegimos la
opción: guardar wav, mp3 u Ogg y pulsamos enter. En el cuadro que se abre,
escogemos el formato del archivo (wav, mp3…), escogemos también la carpeta
donde grabar, escribimos el nombre del archivo, y pulsamos guardar. El
programa dará un pitido, empezará a trabajar mostrando el porcentaje que
lleva hecho, y cuando termine dará dos pitidos.
Bueno, esto es lo básico. En los menús encontrarás más opciones, y si pulsas
la tecla aplicaciones en el cuadro donde se escribe el texto verás más
todavía.
Hacer cortes personalizados por capítulos.
Tienes que ir a Barra de
Menús, menú Opciones, bajar hasta Crear Audiolibro y aquí, en Opciones de
corte, seleccionar Totalmente Personalizado. Luego, vas al comienzo de cada
capítulo y, pulsando Aplicaciones, buscas Insertar marca de corte.
Si quieres colocar manualmente la secuencia de corte, es ésta:
#BREAK
Esto tiene que ir escrito exactamente como lo escribí, el signo de número y
la palabra en mayúsculas. Además, solo en el renglón, como lo escribí aquí
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
hracias por tu comentario