chatea con zai en radio encanto

disfruta de radioencanto y tecnología

Cita ¿tienes problemas para escuchar la radio con el reproductor del blog? entra aquí para que la escuches con el reproductor de tu pc

jueves, 17 de diciembre de 2009

accesibilidad del jaws con itunes y los ipods

hola amigos, espero que este pequeño aporte les parezca útil y sobre todo lo puedan usar en algún momento.

Accesibilidad para el Ipod y el Itunes

Itunes con jaws.

Jaws ofrece compatibilidad con Itunes a partir de la versión 10.

Por lo que se debe instalar esta versión de jaws así no se vaya a utilizar.

2 descargar el archivo de configuración atunes.jcf

Copiar el archivo Itunes.jcf en la carpeta de configuración de nuestro Jaws. Para ello iremos aMenú inicio -> Programas -> Jaws 10 -> Explorar carpetas de  Jaws -> Explorar archivos de usuario. 

 

El manejo de Itunes con Jaws es un poco incómodo porque además de ser una aplicación muy visual, la ventana es muy dinámica y va cambiando constantemente según el contexto. El cursor de Jaws es poco útil aquí. Usaremos el tabulador para movernos entre los elementos de la pantalla.

Los principales controles que deberemos localizar son la lista de fuentes, el cuadro de búsquedas y la lista de elementos. 

La lista de fuentes o Source List es una vista de árbol en la que aparecen los distintos tipos de elementos (música, películas, podcast, etc) así como las listas de reproducción que tengamos o los dispositivos que estén conectados en cada momento.

El cuadro de búsquedas es un cuadro de edición en el cual todo lo que escribamos funcionará como filtro a la hora de visualizar la lista de elementos. Por ejemplo, si tuviéramos 2000 canciones en nuestra biblioteca, escribiendo "Beatles" en el cuadro de búsquedas, Itunes nos mostrará únicamente las canciones que contengan la palabra "Beatles" en su información (título,artista, album, etc. Además, podremos refinar aún más la búsqueda pulsando el botón "Opciones de búsqueda" para seleccionar sobre qué campo queremos aplicar el filtro.

La lista de elementos es el lugar donde podremos ver las canciones, podcast, audiolibros, etc. (según lo que hayamos seleccionado en la lista de fuentes). Esta lista se puede mostrar de varias formas distintas dependiendo del tipo de elementos que aparezcan y el modo de visualización que tengamos seleccionado. Los modos de visualización son "Como lista", "Como cuadrícula" y "Como cover flow". Se seleccionan pulsando los botones correspondientes o en el menú "Visualización" (el menú de Itunes es un menú estándar perfectamente accesible con Alt y flechas de cursor). 

Además de estos tres que son los principales, irán apareciendo intercalados entre ellos otros controles como botones o cuadros de edición de sólo lectura (Son éstos cuadros de edición de sólo lectura los que tendremos que buscar para acceder a información como la capacidad de nuestro Ipod, el número de canciones que hay en nuestra biblioteca, etc). Estos controles no son siempre los mismos, aparecen o desaparecen dependiendo del contexto. Por ejemplo, si tenemos seleccionada una canción en la lista de elementos, aparecerán un botón "Reproducir" y una barra de deslizamiento de volumen, pero si no hemos seleccionado ninguna pista, no aparecerán. 

En ocasiones, cuando aparece un cuadro de diálogo,Jaws no lee el texto del mismo. Lo que podemos hacer en estos casos es salir de la ventana de Itunes con Alt + Tabulador y luego volver a ella. Entonces Jaws nos leerá el texto del cuadro de diálogo. Esto también sirve para cuando Jaws se pierde y por mucho que pulsemos Tab no encontramos el control que queremos.

 

 

 

El uso de Itunes con NVDA es prácticamente igual que con Jaws, sólo que no es necesario instalar ningún complemento y el lector de pantalla parece ir ligeramente más ágil y no le afectan nunca (al menos de momento) los cambios de versiones de Itunes.

 

La biblioteca de Itunes.

El conjunto de archivos (de música, películas, audiolibros, etc) que vayamos agregando a Itunes formarán nuestra Biblioteca. Cuanto más ordenada la tengamos mejor podremos manejarla. Itunes organiza la biblioteca usando la información incluida en las propiedades de los archivos (los tags o etiquetas), por lo tanto es muy importante que tengamos nuestros archivos de música bien etiquetados. De lo contrario nos podemos encontrar con que tenemos cientos de canciones en las categorías "artista desconocido" o "Album desconocido" y nos resulte muy difícil localizar una canción, un disco, etc.

 Música

 

Hay varias formas de agregar música a la biblioteca de Itunes. Hay quien lo hace importando listas de reproducción o quien copia desde el explorador de Windows y pega en la lista de elementos. Yo suelo utilizar las opciones del menú archivo "Añadir archivo a la biblioteca (Control + O)" o "Añadir carpeta a la biblioteca". En las últimas versiones de Itunes hay una forma muy cómoda de hacerlo que es ir a la carpeta donde se guardan los archivos de la biblioteca (luego explicaré cómo localizarla), y copiarla directamente en la subcarpeta "Itunes media\Agregar automáticamente a iTunes".

Para localizar una canción, la buscaremos en la lista de elementos. Si tenemos muchas, podremos filtrarlas usando el cuadro de búsquedas. Seleccionando una o varias canciones podremos reproducirlas, modificar su información, borrarlas, etc.

Veamos un ejemplo:

Queremos eliminar el disco "Sogs of distant Earth" de Mike Oldfield. Seleccionamos "Música" en la lista de fuentes. Seleccionamos el modo de visualización "Como cuadrícula". Esto se puede hacer llendo con Tabulador hasta el botón apropiado y pulsándolo o también con el menú "Visualización". Luego, de nuevo en el menú visualización (Alt + V), vamos a la opción "Visualización en cuadrícula" que tendrá un submenú. En ese submenú verificamos la opción "Albumes". Ahora si nos desplazamos con tabulador hasta la lista de elementos, veremos que nos ha organizado la biblioteca de música en álbumes. Si tenemos pocos lo encontraremos fácilmente moviéndonos con las flechas de cursor, pero si tenemos muchos, podremos usar el cuadro de búsquedas. Buscamos el botón "Opciones de búsqueda" y lo pulsamos. Seleccionamos en el menú de contexto que se despliega la opción "Artistas" y en el cuadro de edición que hay a continuación escribimos Mike Oldfield. Ahora la lista de elementos sólo nos mostrará los álbumes de este artista. También podríamos haber seleccionado en las opciones buscar por álbum y escribir alguna palabra o varias del título del disco. Hay muchas maneras de hacer lo mismo.

Si lo que queremos no es eliminar música sino modificar alguna de sus propiedades, pulsaremos el botón de aplicaciones o botón derecho del ratón sobre el elemento seleccionado. La opción "Obtener información" nos abrirá un diálogo con varias pestañas. En la pestaña "Información" podemos modificar datos como el nombre del artista, el título del álbum, etc. En la pestaña "Opciones" podremos definir cosas como el volumen o la ecualización, si deseamos que se incluya en las reproducciones aleatorias o no, si queremos que recuerde el punto de escucha cada vez, etc.

Cuando el cambio de las opciones afecte a más de un elemento Itunes nos lo advertirá. En este caso las modificaciones se aplicarán a todas las canciones seleccionadas. Los valores individuales que queramos que sigan siendo individuales los deberemos dejar en blanco. Por ejemplo, si estamos editando la información de un álbum, podremos cambiarle el título o el nombre del artista, pero cosas como el número de pista lo deberemos dejar en blanco porque cada canción tendrá el suyo individual y si ponemos aquí un valor ese valor es el que se aplicará a todas las canciones.

 

 

Podcasts

Podemos agregar podcasts de dos maneras: desde el Itunes Store o agregándolos manualmente si tenemos la URL.

Para la primera opción, seleccionaremos "Itunes store" en la lista de fuentes e iremos con tabulador hasta el botón "Podcasts". Esta forma me parece bastante complicada de manejar con Jaws, así que por elmomento no me extenderé más.

La forma más cómoda es averiguar la URL del podcast, ir al menú "Avanzado" -> "suscribirse a un podcast" y ahí escribirla (o pegarla).

Si pulsamos el botón "configuración" (para que aparezca deberemos haber seleccionado "podcast" en la lista de fuentes) podremos elegir cada cuanto tiempo se actualiza, cuantos episodios queremos guardar, etc. Hay una configuración general para todos los podcast pero también se puede configurar cada uno de forma individual.

Los podcast también podemos verlos en modo de visualización como cuadrícula o como lista. Si en el modo de lista Jaws no nos lee bien los elementos, podemos pasar con Tab al control siguiente y regresar a la lista con Mayúsculas + Tab. Normalmente así se arregla.

Audio libros

El Ipod reproduce audiolibros en su propio formato M4B, en formato Audible y en MP3. El formato audible es de pago, así que lo omitiré. Los audiolibros en formato M4B se pueden comprar en la tienda de Itunes (Itunes Store), pero también convertir desde MP3 con el programa Mp3 to Ipod Audiobook converter que luego explicaré.

Para añadir un audiolibro directamente en MP3 sin convertir, primero tendremos que agregarlo como si fuese música. Luego lo localizaremos en la lista de elementos (tal como he explicado en el apartado Música) y una vez seleccionado editaremos sus propiedades (botón derecho > Obtener información). En la pestaña "Opciones", iremos al cuadro combinado "Tipo de soporte" y seleccionaremos "Audiolibro". Entonces Itunes lo reconocerá como tal y lo moverá a la carpeta de audiolibros.

Para convertir los audiolibros de MP3 a M4B usaremos el programa MP3 to audiobook converter. Las ventajas de convertir los libros son que ocupan menos espacio (por lo general se comprimen alrededor de un 40%) y que al añadirlos a la biblioteca de Itunes van directamente a la carpeta de audiolibros. El inconveniente es que el proceso puede tardar un buen rato.

El programa está en inglés pero es bastante fácil de utilizar. Primero pulsaremos el botón "Add" para seleccionar los archivos que componen el libro (que si provienen de una grabación Daisy antes tendremos que haberlos extraído con algún programa como el Gladiator o el Daisy2MP3). Para asegurarnos que los ordena bien, los seleccionaremos de la siguiente manera: vamos hasta el último y manteniendo pulsada la tecla mayúsculas pulsamos inicio (No la tecla de inicio de Windows, sino la de ir al principio de línea). Si no lo hacemos así, a veces pone el último archivo en la primera posición.

Una vez seleccionados los archivos avanzamos con Tabulador y seleccionamos una de las siguientes opciones:

  • Convert all input files into one big output file (convertir en un sólo archivo)
  • Convert each input file into a separate output file (Convertir en archivos separados) 

Seguimos con tabulador y pulsamos "show tag editor" para mostrar las etiqetas que es conveniente rellenar.

Por último, pulsamos el botón "Start conversion", le indicamos la ubicación de los archivos resultantes y esperamos.

 

Algunas configuraciones útiles para la biblioteca.

 

En el menú "Edición" podemos acceder al diálogo de "Preferencias". Hay muchas pero aquí sólo explicaré las que tienen que ver con labiblioteca.

En la pestaña "General" podemos especificar el nombre de la biblioteca, así como verificar o desverificar los tipos de soporte que queremos que aparezcan en la lista de fuentes (música, películas, etc.). Si por ejemplo, sabemos que nunca vamos a usar las películas, las podemos desmarcar aquí y ya no nos aparecerán entre las opciones disponibles.

En la pestaña "Avanzado" podemos especificar la carpeta donde queremos que se almacenen los archivos que componen la biblioteca. Me refiero a la base de datos que guarda la ubicación de cada archivo, porque cuando añadimos una canción a Itunes lo que hacemos realmente es crear una entrada en esta base de datos que le dice al programa dónde está el archivo. En caso de que movamos de sitio el archivo original, Itunes no lo encontrará. Si queremos guardar una copia de cada archivo en la carpeta "Itunes media", para que no se pierda aunque movamos o borremos el original, podemos marcar la opción en esta misma pestaña. Si además marcamos la opción "Mantener organizada la carpeta iTunes Media", automáticamente nos organizará los archivos por artista y álbum y los renombrará con el formato número_de_pista+Título.

 

Usar más de una biblioteca.

A veces nos puede interesar tener más de una biblioteca de Itunes. En tal caso podremos alternar entre ellas si al abrir el programa, pinchando en el icono del escritorio, mantenemos pulsada la tecla de mayúsculas. Aparecerá un diálogo con los botones "Seleccionar biblioteca", "Crear biblioteca" y "Salir"'. Para crear una biblioteca deberemos especificar la carpeta donde queremos ubicarla. Para seleccionar una biblioteca ya creada deberemos abrir el archivo *.ITL correspondiente.

 

Primeros pasos.

 

Antes de empezar a usar el Ipod Nano, tendremos que haber instalado el Itunes en nuestro PC.

Cuando conectemos el Ipod por primera vez, nos aparecerá un diálogo pidiéndonos que lo registremos. Si queremos podemos hacerlo (aunque al menos en la versión 8 de Itunes el registro no era muy accesible), si no, pulsaremos el botón "Registrar más tarde" o "No registrar nunca". Si elegimos registrar más tarde nos volverá a aparecer este diálogo cuando volvamos a conectar elIpod.

En la lista de fuentes se habrá seleccionado el dispositivo que tendrá un nombre parecido a "Ipod de Administrador" (o, en su defecto, con el nombre del usuario que en ese momento esté activo). Pulsando Aplicaciones o botón derecho del ratón encontraremos la opción de cambiarle el nombre. 

Vamos con tabulador hasta la pestaña "Resumen" y a partir de ahí, saltando con Tabulador, podremos leer información como la capacidad, el espacio disponible, el número de serie, la versión del software, etc.

Más adelante, siempre avanzando con la tecla tabulador, llegamos a las opciones. Deberemos verificar la que dice "Habilitar menús hablados para más accesibilidad".

En las siguientes pestañas se puede configurar qué cosas queremos que se sincronicen y cuales no y de qué manera. Para acceder a ellas nos colocaremos sobre el control que nos diga "pestaña" y nos moveremos con flecha izquierda o derecha para localizar la que nos interese. Una vez encontrada, como siempre, usaremos el tabulador para desplazarnos entre los controles.

Para aplicar los cambios deberemos sincronizar. Se puede hacer buscando el botón correspondiente, con Aplicaciones o botón derecho del ratón sobre el dispositivo en la lista de fuentes o más fácilmente en el menú "Archivo".

 

[

 

 

Para activar o desactivar los menús hablados en los ajustes del Ipod, haremos lo siguiente:

  • Mantenemos pulsada la tecla superior para ir al menú principal.
  • Giramos la rueda a la izquierda hasta el tope para asegurarnos que estamos en la primera opción.
  • Vamos girando a la derecha lentamente y contamos 5 clics. Estaremos sobre "Ajustes".
  • Pulsamos tecla central.
  • Igual que antes, de izquierda a derecha, contamos 4 clics. Estaremos sobre "General". Pulsamos tecla central.
  • 2 clics de izquierda a derecha para ir hasta "Mensajes de voz" y pulsamos tecla central.

 

 que lo Disfruten.

 

2 comentarios:

  1. Buen inicio con tu blog Zaidith,muchas felicidades,a la vez te deseo compartir mis blogs para que los visites en cuanto tengas tiempo:
    http://lsperales1@wordpress.com
    http://seleccionesyrealidades.zoomblog.com

    Cualquier comentario o participación siempre será bien recibida.

    ResponderEliminar
  2. hola cetita esto sigue activo? tengo algunas preguntas sobre la ultima verción del itunes con jaws o nvda si las hago acá alguien me responderá?

    ResponderEliminar

hracias por tu comentario