chatea con zai en radio encanto

disfruta de radioencanto y tecnología

Cita ¿tienes problemas para escuchar la radio con el reproductor del blog? entra aquí para que la escuches con el reproductor de tu pc

jueves, 1 de octubre de 2009

¿qué es el cineaudesc?

que es el cineaudesc.
¿En qué consiste el cine para ciegos?, ¿Quién dijo que los ciegos no pueden disfrutar de una buena película, de un video-documental y de una obra de teatro?
Claro que es posible, gracias a la audiodescripción, algunos sonidos ambientales y la imaginación de la persona con discapacidad visual.
El cine adaptado para ciegos utiliza el Sistema de Audiodescripción (Audesc) un programa que permite a las personas ciegas y con baja visión tener acceso
a las películas, video-documentales y a otras manifestaciones culturales y de esparcimiento.

Las descripciones habladas complementarias proporcionan información al espectador ciego acerca de actitudes, gestos y movimientos de los actores, características
del vestuario, descripción sucinta de lugares, colorido y planos espaciales de las escenas, cuya finalidad principal es detallar de manera acotada aspectos
visuales que confluyen en los diálogos.
El sistema audesc Consiste en una banda reservada que permite la inclusión, en unos cuantos segundos de una voz en off, que resume los detalles visuales
más ilustrativos de la película.
Guionistas especializados en audiodescripción elaboran la pista hablada, que se añade a la película original sin alterarla.Principalmente, aprovechan las
escenas sin diálogos de los actores para incluir la audiodescripción.
La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) dispone de una filmoteca, donde pueden encontrarse todo tipo de adaptaciones audiovisuales en el Sistema
Aaudesc: películas antiguas como “Desayuno con Diamantes”, actuales como “El señor de los anillos” y “21 gramos”, lo mismo que documentales y dibujos animados
como “La dama y el vagabundo”; también hay obras musicales de teatro como “El Fantasma de la Ópera”
Dicha filmoteca, además cuenta en sus acervos con producciones propias como la serie de dibujos animados: “Nicolás”, protagonizada por un niño ciego que
se afana por hacer a un lado las barreras sociales y culturales impuestas por las personas que ven, y que obstaculizan su integración a la sociedad, la
cual fue transmitida . por La Primera Cadena de Televisión Española adaptada con el Sistema de Audiodescripción.Q

No hay comentarios:

Publicar un comentario

hracias por tu comentario